De un barrio pobre a una Jornada Mundial del Rechazo a la Miseria

La Jornada Mundial del Rechazo a la Miseria se origina en un encuentro de familias de gran pobreza en el barrio de Noisy-le-Grand en la región parisina. El Padre Joseph Wresinski hombre emergido del mundo de la miseria, los reunió para fundar con ellos una asociación, la que más tarde sería conocida como Movimiento ATD Cuarto Mundo.
En esta ocasión, el Padre Joseph Wresinski prometió a su pueblo hacerles subir los peldaños de todos los lugares donde se decide el futuro de la humanidad, como el Elíseo, el Vaticano y las Naciones Unidas. Por este medio, él quería asegurar a estas familias un reconocimiento y una existencia en la conciencia de la humanidad.
Estas familias, aisladas y excluidas del resto del mundo, tenían la necesidad de los miembros de la sociedad para, juntos, rechazar la miseria. Es así que nace una historia de asociación entre las familias excluidas a causa de su miseria y personas establecidas y reconocidas en la sociedad.